Las empresas pueden sentir cierta incertidumbre en lo que respecta a las condiciones generales de WhatsApp, ya que no incluyen una normativa general que cubra la utilización comercial de la aplicación. No obstante, a día de hoy no se tiene conocimiento de que WhatsApp haya sancionado a ninguna empresa por usar la aplicación para comunicarse con el cliente. Es más, el deseo de las empresas de usar el servicio de mensajería como canal de marketing se ha materializado en la aplicación para negocios bautizada como WhatsApp Business.
La pregunta de si es posible activar publicidad en esta variante de WhatsApp es aún una incógnita.
Sea como fuere, para poder llevar a cabo una estrategia de marketing en WhatsApp se requiere el método double opt-in, aplicable tanto a grupos como a listas de difusión. Para inscribirse suscribirse al boletín informativo de WhatsApp, se pide al usuario que confirme explícitamente su suscripción adhesión a él, por ejemplo, utilizando, por ejemplo, una palabra predefinida como “»Start”».
Entrar en contacto con clientes en WhatsApp que no lo han autorizado tampoco es conveniente a la luz del nuevo RGPD. El Reglamento de Protección de Datos vigente desde mayo de 2018 ha ampliado las obligaciones de las empresas que quieren hacer WhatsApp Marketing con, entre otros, el deber de información y de documentación. Según estas obligaciones, las empresas no solo deben informar a sus clientes de que procesan sus datos personales, sino también documentar cuidadosamente estos procesos.
Tomado de: https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/redes-sociales/whatsapp-marketing/